sábado, 29 de marzo de 2014

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

     El curso “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” es una experiencia formativa ofrecida por el INTEF, unidad dependiente del Ministerio de Educación de España, para propiciar la interacción de los docentes a través de la red, para diseñar un proyecto de aprendizaje en ciclos de diseño reflexivo y colaborativo. Participar en esta experiencia nos permitirá conocer proyectos de referencia, analizarlos, y diseñar nuestros propios proyectos junto con colegas, en una comunidad de aprendizaje permanente.

   Como actividad previa al inicio del curso, se nos pidió una presentación. Gracias a mi Comunidad Permanente de Aprendizaje de Facebook, Storytelling, aprendí una herramienta de vídeos animados compartida por un colega, PowToon. Aproveché la oportunidad para usarla por primera vez.
   Comparto con Uds. el vídeo que presenté:


domingo, 23 de marzo de 2014

PLE - INFORMACION INTERESANTE

Docentes y redes sociales:
Dónde crear un blog:
FUENTE: EDUC@CONTIC: http://www.educacontic.es/blog/haz-visible-tu-ple-i-introduccion

viernes, 14 de marzo de 2014

DESAFIOS PEDAGÓGICOS ANTE EL MUNDO DIGITAL




El documento “VI Foro Latinoamericanode Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante elmundo digital” analiza la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y la respuesta a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que éstas presentan, sobre todo en Argentina. Dos son los ejes que lo organizan, de los cuales a mí, particularmente, el primero es el que más me interesó y  se refiere a la inclusión digital. El primer elemento que los autores, Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo, analizan es el de la brecha generacional patente en las escuelas y que se manifiesta sobre todo en la relación docente-alumno.

Un elemento que nos interesa poner en debate es la afirmación de que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. De igual modo, se afirma que los adultos son “migrantes digitales”, que no entienden ni manejan los códigos que proponen los nuevos medios. Por eso mismo, se concluye que hoy una de las brechas digitales más importantes se manifiesta entre las generaciones. Así, la diferencia “generacional” sería más importante que las diferencias socioeconómicas, geográficas o culturales. Así, esta brecha digital se evidenciaría de manera particular en las escuelas, en donde el contacto intergeneracional es más cotidiano y masivo.” (Dussel, Quevedo, 2010: 11)

Si bien la afirmación que los autores hacen más arriba, “la diferencia «generacional» sería más importante que las diferencias socioeconómicas, geográficas o culturales”, se encuentra modalizada con el uso del verbo en futuro hipotético, mi contacto diario con los alumnos, de edades diversas (tengo adolescentes y adultos) me permite cuestionar en este foro, tal potencialidad. El hecho de encontrarnos con adolescentes con saberes tecnológicos también tiene mucho de mito. El saber tecnológico no se agota en las computadoras, netbooks y los teléfonos celulares. Entiendo que la tecnología no consiste sólo en artefactos, sino en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en que la sociedad puede usarlos, y en muchos casos sólo aplicados en el marco del divertimento, como los chats, videos, etc., tal como los mismos autores afirman más adelante.

Pero lo que resulta indudable en la revisión de las investigaciones sobre el tema es que los jóvenes tienen prácticas y competencias tecnológicas muy disímiles según sea su marco de experiencias (fuertemente vinculado a su nivel socioeconómico y a su capital cultural). Por otro lado, hoy hay posibilidades tecnológicas expandidas que han tornado posibles algunas acciones ética y políticamente inquietantes, como por ejemplo la proliferación de una visualidad sensacionalista que exacerba la exhibición de imágenes impactantes ya no solamente desde la televisión sino también desde las redes sociales y las tecnologías amateurs (Dussel, Quevedo, 2010: 12)

Concedo que en realidad los estudiantes más jóvenes están desarrollando otra manera de pensar y de entender el mundo, y que los docentes, que no somos nativos digitales, debemos apropiarnos de las TICs  y utilizarlas como auxiliar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, superando un uso muy tradicional (transmitir información, repetición, copia, órdenes, etc.) hacia un sentido más dinámico (estimular la búsqueda, la curiosidad, la experimentación, la  cooperación y el trabajo en equipo)

“Por estas razones de oportunidad histórica, compromiso con la democratización de la cultura y preocupación por el devenir ético-político de nuestras sociedades, el sistema escolar, basado en una noción de “cultura pública común”, debería ocuparse de garantizar la equidad no solo en el acceso a las nuevas tecnologías sino también a una variedad y riqueza de prácticas de conocimiento. Al mismo tiempo, debería también abordar la cuestión ética y política de la formación de las audiencias y de los nuevos espectadores/productores de cultura, para plantear otros ejes de debate y de interacción que tengan en cuenta múltiples voces y perspectivas. (Dussel, Quevedo, 2010: 13

Asumamos, entonces, el desafío de poner la tecnología al servicio de una estrategia pedagógica apropiada para el mejorar el aprendizaje de aquellos alumnos que parten de condiciones más desfavorables. Sabemos que la brecha informativa y la brecha económica están íntimamente asociadas y que sólo podrán ser reducidas con políticas activas del Estado. La decisión de poner las TIC al servicio de políticas inclusivas o excluyentes no depende de las tecnologías sino de decisiones sociales y políticas. La innovación debe ser un instrumento para la calidad educativa y la transformación social.  Debemos tener siempre presente que no estamos, sólo,  frente a un desafío tecnológico, sino al desafío de construir una sociedad justa.